miércoles, 4 de mayo de 2011

El amor de Gaspar Ruiz por la patria y por Herminia.




El amor de Gaspar Ruiz por la patria y por Herminia.

Oskaury Jiménez #36

Para comenzar, debemos tomar en cuenta que el amor es un sentimiento inevitable que tarde o temprano todos llegamos a sentirlo por alguien o algo. Muchas veces nos sentimos enamorados de nuestra maestra, ya sea por su belleza física o simplemente por un capricho nuestro. También nos pasa un sinnúmero de veces, que nos enamoramos de algo abstracto, por ejemplo, habemos personas que sentimos un amor inmenso por la música, y en diversas ocasiones nos olvidamos de otros asuntos, sólo por estar sumergidos en lo que tiene que ver con ésta. Ahora bien, cuando nos enamoramos de alguien de nuestra edad, de nuestro entorno, y por supuesto de nuestro sexo opuesto (para personas heterosexuales), tendemos a olvidarnos de todo  y solamente nos enfocamos en ésta persona, que nos produce el hermoso sentimiento: amor. Aunque también se puede dar lo contrario, ósea que nos enamoremos de algo abstracto y que nos olvidemos de esa persona que amamos, y por eso expreso “El amor de Gaspar Ruiz por la patria y por Herminia.

El amor puede influir de manera positiva en las personas, ya que para agradar a ésta que queremos, somos capaces hasta de cambiar algunos aspectos de nuestra vida de una forma positiva. Los seres humanos estamos diseñados para amar, ya que éste no es un sentimiento que nos enseñan para poderlo aprender, sino que nacemos con esto. También el amor nos hace sentir bien cuando estamos cerca de esa persona que amamos, por ejemplo, “Cuando ella aparecía en la choza el infeliz sentía alivio” 1. Así es como el mar influye en las personas con relación a otra, pero éste sentimiento también se puede apreciar a algo intangible, como la patria. Gaspar Ruiz se ve enamorado de una hermosa mujer llamada Herminia, y por su patria, ahora bien, veremos como se manifiesta el amor de Ruiz por ésta mujer y por la patria.

Gaspar Ruiz, se sintió tan enamorado de Herminia, que tan solo el recuerdo de su rostro lo hacia sentir bien, como dice en la parte tomada de ésta novela: “Además descubrió que, mientras la debilidad le mantenía tendido podía, cerrando los ojos, evocar el rostro de ella con notable precisión, y esta facultad, recién apreciada, encantó las largas y solitarias horas de su convalecencia” 2. Así es como podemos ver que el amor de éste hombre hacia ésta mujer, fue tan grande que tan sólo el recuerdo de ella, lo hacía sentir bien en las horas que el estaba solo. También es ésta porción de texto: “A él todo le importaba un bledo; pero sentía gran devoción hacia la muchacha” 3. Y así queda demostrado el tan grande amor que Gaspar Ruiz sentía por Herminia, ahora veremos como se demuestra el amor de Gaspar Ruiz por la patria.

Bien, así como Gaspar Ruiz sentía amor por Herminia lo sentía aún más por su patria, tanto así, que después de salvado de la muerte sólo deseaba probar su lealtad. “Añadía que, salvado de la muerte por la milagrosa intersección de la Providencia, sólo ansiaba recuperar su situación y más todavía, prestar servicios útiles, no de soldado raso, mal considerado por jefes y compañeros, sino en puestos donde probase su lealtad” 4. También se puede demostrar su amor a la patria, cuando recibió a los oficiales de la Marina inglesa para libertar algunos prisioneros de su país. “Ruiz los recibió para concertar la libertad de algunos prisioneros de su nacionalidad” 5. Ahora ya que hemos visto el amor de Gaspar Ruiz manifestado por Herminia y por su patria ahora veremos ¿cuál de los dos fue más importante para él?

Bueno, respondiendo a la pregunta anterior, según mi criterio pienso que el amor de Gaspar por la patria fue mayor que el de por su mujer Herminia. Y una prueba de esto es que a el le importaba probar su lealtad que cualquier otra cosa, como dice en este texto “Añadía que, salvado de la muerte por la milagrosa intersección de la Providencia, sólo ansiaba recuperar su situación y más todavía, prestar servicios útiles, no de soldado raso, mal considerado por jefes y compañeros, sino en puestos donde probase su lealtad” 6. Ósea que después de salvado de la muerte por misericordia de Dios, solo quería probar su lealtad, y en ésta parte es donde me apoyo, para decir que el amor de Gaspar Ruiz por la patria fue mayor que el de por una mujer. Y así es como finalizo la incógnita ¿cuál de los amores, (el de por una mujer o por la patria) es más importante para Gaspar Ruiz? Según mi punto de vista y con los argumentos ya planteados aquí, digo que el amor de Ruiz por la patria fue más importante que el de por una mujer.

1.            “Cuando ella aparecía en la choza el infeliz sentía alivio” (Joseph Conrad 60).
2.             “Además descubrió que, mientras la debilidad le mantenía tendido podía, cerrando los ojos, evocar el rostro de ella con notable precisión, y esta facultad, recién apreciada, encantó las largas y solitarias horas de su convalecencia” (Joseph Conrad 61).
3.            “A él todo le importaba un bledo; pero sentía gran devoción hacia la muchacha” (Joseph Conrad 62).



4.            “Añadía que, salvado de la muerte por la milagrosa intersección de la Providencia, sólo ansiaba recuperar su situación y más todavía, prestar servicios útiles, no de soldado raso, mal considerado por jefes y compañeros, sino en puestos donde probase su lealtad” (Joseph Conrad 85).
5.            “Ruiz los recibió para concertar la libertad de algunos prisioneros de su nacionalidad” (Joseph Conrad 97).
6.            “Añadía que, salvado de la muerte por la milagrosa intersección de la Providencia, sólo ansiaba recuperar su situación y más todavía, prestar servicios útiles, no de soldado raso, mal considerado por jefes y compañeros, sino en puestos donde probase su lealtad” (Joseph Conrad 85).

jueves, 7 de abril de 2011

Poema de Joseph Conrad



El mar, la razón de mi recitar,
Las obras que escribí
En ti se hicieron inspirar
Con las experiencias que viví
Pusieron mi mente a volar
Y con éstas descubrí
Lo que me hará triunfar.

martes, 8 de marzo de 2011

Las cosas se adueñan

Las hojas que de los árboles caen
Me producen un alivio sincero
Como las abejas cuando el polen traen
Que se convierten en algo verdadero

El sol su luz refleja
En los rostros sedientos
Y sus caras se asemejan
A los molinos de viento.

sábado, 19 de febrero de 2011

Mi mejor poema.




¿Qué será mañana?

Quesera, mañana tráeme el queso
Que es el sentido de mi almuerzo
Luego pienso en ¿Qué será mañana?
Tal vez lunes, martes, 22, 23, tal vez no sea nada.

¿Qué será mañana? un día sin sol
¿Qué será mañana? una noche sin luna
¿Qué será mañana? será el ayer del pasado
¿Qué será mañana? será el futuro de hoy.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

La guagua: Paseo que nos conduce a la realidad


Por Oskaury Jiménez
4to A Contabilidad #22

Cuando escuchamos una canción, podemos tener varias opiniones, sean negativas o positivas las cuales nos llevaran al significado que ésta nos quiere transmitir. En el momento que damos nuestro criterio, debemos tener suficientes argumentos para poder defender lo que en realidad creemos que es lo que nos quiere dejar dicho la canción. Aún así no hace falta un método para deducir lo que ésta nos quiere dejar dicho, y no siempre lo que transmita el autor será lo que nosotros pensemos que la canción nos quiso dejar dicho. La canción “la guagua” de Juan Luís Guerra posee un significado que va con nuestra realidad, por eso digo que (La guagua: paseo que nos conduce a la realidad).

La canción la guagua nos dice un sinnúmero de cosas, refiriéndose a como marcha nuestro país, y a como nosotros meditamos mientras ésta continúa en marcha. Pues nuestro país está paseando en reversa, tal y como lo dice la canción “la guagua va en reversa” y nosotros seguimos como sino estuviera pasando nada. El coger en representación del gobierno que se preocupa más en su apariencia, que de la guagua se descuida, lo cual lleva a que la guagua esté en reversa sin importarle nada, tal y justamente como sucede en nuestra nación. Por eso continúo expresando que la guagua es un paseo que nos conduce a la realidad, aunque no lo debería ser.

Esta canción nos muestra varias situaciones que nos llevan a preguntarnos ¿Estamos en lo correcto?, esta pregunta la dejo para que respondan ustedes mismo. Una de las tantas situaciones que la canción nos muestra es que la guagua va en reversa y los pasajeros siguen en fiesta, algo que no es normal. Esta situación es poco usual, ya que una persona normal, si se da cuenta que la guagua en que éste va montado va en reversa, se va a molestar y no va a actuar como en la canción. Pero es la triste y cierta realidad que por desgracias estamos viviendo, el país va para atrás y el pueblo sigue sin darse cuenta y bailando la fiesta como unos grandes ignorantes.   

Otra situación que se da en la canción es que Juan Luís Guerra dice en esta: “Tu me prometiste un té de tilo para yo dormir mi fiesta, vaya usted a ver”, insinuando que no se le ha cumplido lo que le prometieron. Eso es lo mismo que le está pasando al pueblo dominicano, el gobierno promete y promete y no cumple nada de lo que promete, y la sociedad continúa bailando su fiesta. Esa es la terrible realidad que nos está persiguiendo día a día, la realidad que solo cambiara el día en que la generación actual se de cuenta que ellos son los primeros que deben de cambiar, para que las cosas mejoren y el país tenga un buen bienestar. Nosotros somos el cambio que queremos hacer en el mundo, y solo de esa manera podemos dejar de ser una guagua en reversa, tal y como lo dice la canción.

En conclusión, podemos apreciar que esta canción, nos muestra la triste realidad que estamos viviendo en este país, la realidad que podemos cambiar, si nos lo proponemos. Esta canción nos permite tener una percepción de lo que estamos haciendo mal y que debemos proponernos a cambiar, ya que es la única forma por la cual saldremos adelante. Aunque el gobierno continué haciendo mal su trabajo, no nos debemos apoyar de que esa es la razón de nuestro atraso, sino que el pueblo debe hacer algo que lo saque de su atraso. Por esta razón es que continuo expresando la expresión: La guagua: Paseo que nos conduce a la realidad. 

martes, 7 de diciembre de 2010

Interpretación argumentativa de la canción "la guagua".



Desde mi punto de vista la canción "la guagua" de Juan Luis Guerra, posee un tema que se asemeja a la situación que estamos viviendo en la actualidad, la cual es que los gobernantes de nuestra nación sólo se preocupan por sus bienestar y no les interesa para nada lo que el pueblo necesite. Por eso la canción tiene un tema que va con nuestra triste pero cierta sociedad actual.

domingo, 5 de diciembre de 2010

Poemas

1. La Poesía



La poesía es la vida
La vida es la poesía
Y en el momento que esta muere
El cielo de negro brilla.

2. Don Quijote



Unos hombre de tamaño sin igual
Con armas colosales, que el alma se me sale
Pero yo sin miedo a ellos me enfrento
Y en el primer golpe me dejan maltrechos
Luego descubro que son molinos de vientos.

3. Ojalá que llueva café



Ojalá que llueva café de amor
Sobre esos niños que necesitan un favor,
Un favor que llene sus vidas,
Sus vidas de agonía, ojalá que llueva café.

4. El mar es como...



El mar es como las lágrimas que brotan de mi ser
Cuando sin tu presencia llega el amanecer
Extraño los momentos que vivimos juntos,
Esos momentos que cuando lo hacíamos,
Lo hacíamos juntos.

5. El libro es...



El libro es la regla de mi vida,
La que mis expresiones inspira
Es la vena de mis pensamientos
La sangre de mis sentimientos.

6. Cuando leo...



Cuando leo, dejo de sentir
La vida transcurre lenta,
Y hasta me siento morir,
Cuando un libro mi vida tienta.

Cuando leo no tengo ganas de vivir
Se me va el tiempo así,
Creo que la vida me quiero quitar
Luego paso la hoja final
Y mi alma se vuelve a gozar.

7. ¿Qué será mañana?



Quesera, mañana tráeme el queso
Que es el sentido de mi almuerzo
Luego pienso en ¿Qué será mañana?
Tal vez lunes, martes, 22, 23, tal vez no sea nada.

¿Qué será mañana? un día sin sol
¿Qué será mañana? una noche sin luna
¿Qué será mañana? será el ayer del pasado
¿Qué será mañana? será el futuro de hoy.

8. Primavera y sus flores



La primavera es como la prima de Vera
Siempre llega después del invierno
Es una mujer viajera, de verás
Siempre viene con flores
No es una mujer cualquiera
Ésta es especial, pues es la prima de Vera.

9. Como un...



Como una guitarra desafinada
Sin tu presencia se siente mi alma
Las notas que dan no son nada
Si no estás hay para escucharlas.

10. Dicen que soy...



Dicen que soy callado
Porque mi boca no la abro
Será porque nunca hablo
O que mi cara es un guallo.