Para comenzar, debemos tomar en cuenta que según Obstetricia y Ginecología (2005). Octubre 2010. < http://bvs.sld.cu/revistas/gin/vol31_2_05/gin01205.htm > "La adolescencia es la etapa de la vida del ser humano caracterizada por profundos y complejos cambios fisiológicos, anatómicos, psicológicos y sociales que culminan en la transformación de quienes hasta ahora fueron niños". Si está etapa se ve trastornada por alguna situación las consecuencias podrían ser serias, y si se trata de un embarazo tal vez llegarían a ser mortíferas en algunos casos. Esta circunstancia puede llegar afectar la vida del adolescente de diversas maneras, tanto en la sociedad, como en la familia y en otros sectores en el que el joven se enrola. La pobreza afecta a casi todos estos casos, por múltiples razones, por eso trataremos sobre el embarazo extemporáneo y su incidencia en la pobreza.
Cuando sucede un embarazo en un adolescente tenemos que saber que según Batista, Lisancia. "Un 29% partos que registra el país son de adolescente". Diario Libre. 2840. "La mayoría de los jóvenes, al igual que sus parejas, no han concluido los estudios secundarios y en ocasiones hasta los básicos". Esta es la mayor causa por la que la pobreza influye en estos casos, ya que porque al no tener los estudios terminados, tienen que dejarlos para trabajar y así poder mantener su nueva familia. Pero respondamonos esta pregunta ¿Podrá un adolescente sin terminar los estudios, llegar a tener un trabajo para mantener tres personas?, la respuesta la determinaran ustedes. Este es un problema bastante común, por lo que continúo expresando que el embarazo extemporáneo influye en la pobreza.
Cada vez que pensamos en un embarazo en adolescentes, debemos pensar que el estilo de vida de estos, experimentará un cambio radical. Según Ángel Aguirre Baztán: "La adolescencia. Descubrimiento del objeto heterosexual , con el que se consuma la rotira de las ligazones parentales. Por una parte, se desea tener a unos padres protectores idealizados (situación semejante a la vida infantil) y, por otra, se necesita alejarse de ellos para acceder al objeto heterosexual." Por eso en el momento que ocurre un embarazo este tendrá que dejar la casa, ya sea por amor, porque sus padres los echaron de casa, o por cualquier otra razón. Osea dejará de tenerlo todo, a tener nada y empezar desde cero con su pareja, y por mas que se quiera evitar la pobreza, tarde o temprano llegará. Aunque en algunos casos no se llegué a dar, por la simple razón de que reciban apoyo de sus padres ú otras razones, nunca llegará a ser lo mismo que antes.
En el momento que la pareja se ve en necesidad de comprar alimento, ropa, medicina, etc, para el bebé, se ven en la necesidad de nuevos ingresos de dinero. Pero ¿Cómo van a tener un trabajo digno de una familia, sin haber terminado los estudios?. Bueno. esta es una pregunta bastante difícil, y tal vez una pregunta sin respuesta positiva para los adolescente. Y esto influye mucho en la pobreza, por eso es que antes de un embarazo hay que pensarlo mucho, para no tener que cargar con el peso de la pobreza encima.
En conclusión, la mayoría de las veces que sucede un embarazo en adolescente, la pobreza entra en cada uno de estos casos. Cuando una pareja de adolescente se muda a una casa, ésta está propensa a vivir en la pobreza. Si evitamos tener relaciones de adultos aún siendo jóvenes nos ahorraremos una vida mas vulnerable a la pobreza. Cuando dos adolescente comienzan a tener responsabilidades del tamaño de un embarazo estos terminan mal, por eso es que pienso que el embarazo extemporáneo incide en la pobreza.
Obstetricia y Ginecología (2005). Octubre 2010.
< http://bvs.sld.cu/revistas/gin/vol31_2_05/gin01205.htm >
Batista, Lisancia. "Un 29% partos que registra el país son de adolescente". Diario Libre. 2840.
Aguirre, Ángel, Psicología de la adolescencia. Barcelona: Editora Marcombo, 1994.
ojo con:
ResponderEliminarEn la introduccion no debes hacer mencion hacerca del embarazo.
tampoco puedes incluir en link de tu ficha bibliografica en el desarollo osea adentro del ensayo.
Debes verificar algunas palabras que estar mal escritas.
Y las palabras no poseen 17-22 palabras en algunos casos.
Ficha de evaluacion del ensayo:
1.posee una introduccion: si
2.la introduccion tiene inlcuida la tesis:si
3.sigue las normas ortograficas: si
4.los parrafos desarollan un metodo:si
5.cada parrafo tiene su oracion topica: si
6.usa conectaores logicos: no
7.todos los parrafos estan vinculados con la tesis: si
8.el lexico es adecuado: si
9.el ensayo posee una conclusion: si
10. en la conclusion reafirma la tesis: si
9/13